El Palacio de Minería es un edificio histórico ubicado en el centro de la Ciudad de México, construido entre 1797 y 1813. Su diseño fue encargado por el rey Carlos IV de España, con la finalidad de albergar la Real y Pontificia Academia de Minería, la primera institución educativa dedicada a la enseñanza de la minería en América Latina. El arquitecto Manuel Tolsá, de origen valenciano, fue el encargado de su diseño, combinando influencias neoclásicas y barrocas en su estructura. La construcción del edificio se llevó a cabo con materiales de alta calidad, como la piedra de cantera, y se caracteriza por su majestuosa fachada con columnas jónicas y un imponente pórtico. El Palacio de Minería no solo tuvo una función educativa, sino que también sirvió como centro para la investigación y el desarrollo de la minería en la Nueva España. Hoy en día, es considerado un monumento histórico y alberga al Museo de la Minería, además de ser sede de importantes eventos culturales y académicos.